Nuestro grupo, LOAJ, se ha encargado de buscar las fiestas de Íllar.
Para ser más precisos, hemos buscado tres: “El día de San Isidro”,
“Las fiestas de verano” y “El día del Corpus”. La información obtenida
ha sido basada en el libro “Íllar, historia y cultura”.
Para ser más precisos, hemos buscado tres: “El día de San Isidro”,
“Las fiestas de verano” y “El día del Corpus”. La información obtenida
ha sido basada en el libro “Íllar, historia y cultura”.
DÍA DE SAN ISIDRO
El día 15 de mayo se celebra San Isidro Labrador, patrón de los agricultores.
Es una fiesta relacionada con el campo y con los agricultores.
Es una fiesta relacionada con el campo y con los agricultores.
Ese día hay Misa y procesión, en la que la imágen de San Isidro va adornada
con frutas del tiempo (naranjas, plátanos, nísperos, etc.) y otros productos del
campo, como hortalizas y verduras (antes se usaban también espigas de trigo).
con frutas del tiempo (naranjas, plátanos, nísperos, etc.) y otros productos del
campo, como hortalizas y verduras (antes se usaban también espigas de trigo).
Después de la procesión hay una degustación de ponche a la que acuden todos
los vecinos.
los vecinos.
LAS FIESTAS DE VERANO
En la antigüedad , las fiestas de verano tuvieron una conexión con las fiestas
de cosecha.
de cosecha.
Así , las fiestas veraniegas son una modalidad cristianizada consagrados
a celebrar un acontecimiento durante todo el año: la recolección.
a celebrar un acontecimiento durante todo el año: la recolección.
En estos días los campesinos se lanzaban a los mayores dispendios ,
a grandes comidas y a lucir nuevos vestidos.
a grandes comidas y a lucir nuevos vestidos.
También estas festividades estaban relacionadas con el solsticio de junio ,
en el que es frecuente encender hogueras en las conmemoraciones de santo
cuyo día están cercanos a la fecha de solsticio.
en el que es frecuente encender hogueras en las conmemoraciones de santo
cuyo día están cercanos a la fecha de solsticio.
Lo que quedó en estos años son simplificaciones que han proseguido hasta
convertirse en poco menos que caricaturas.
convertirse en poco menos que caricaturas.
La fiesta de Corpus y la de San Juan son las fiestas que se siguen celebrando
en Íllar.
en Íllar.
EL DÍA DEL CORPUS
Es la primera fiesta del verano, aunque se celebra siempre algunos días antes.
Para esta festividad, la gente estrenaba sus nuevos vestidos, propios de la fecha.
Para esta festividad, la gente estrenaba sus nuevos vestidos, propios de la fecha.
El día del Corpus es una fiesta movible debido al calendario cristiano.
Al principio (en el siglo XIV), esta fiesta se celebraba en Girona (Barcelona), y de
allí se difundió a todas las ciudades y pueblos de España.
allí se difundió a todas las ciudades y pueblos de España.
Esta fiesta (además de la Santa Misa) se basa en la procesión del Santísimo
Sacramento por las calles de pueblos y ciudades. En ella, participan todo el
“cuerpo” social y las “corporaciones” existentes, en orden procesional en el
que se resalta la importancia de dichas “corporaciones”. Además, para esta
procesión, es costumbre adornar las calles con adornos como enramadas de
fachadas, colchas y mantones, etc.
Sacramento por las calles de pueblos y ciudades. En ella, participan todo el
“cuerpo” social y las “corporaciones” existentes, en orden procesional en el
que se resalta la importancia de dichas “corporaciones”. Además, para esta
procesión, es costumbre adornar las calles con adornos como enramadas de
fachadas, colchas y mantones, etc.
En Íllar, la celebración de esta fiesta, se parece en general a la del resto de
pueblos y ciudades, aunque de manera más sencilla. Hay Santa Misa, después,
procesión del Santísimo Sacramento, que se realiza por la tarde. Las calles se
decoran, a cargo de los vecinos, con vistosas colchas y mantones, a su vez, el
suelo se cubre de hierbas y flores. Es costumbre, que en varios tramos, las
familias elaboren un altar (esmeradamente adornado con flores) en los cuales
la procesión se para unos segundos y se pronuncian unas oraciones y se da la
bendición.
pueblos y ciudades, aunque de manera más sencilla. Hay Santa Misa, después,
procesión del Santísimo Sacramento, que se realiza por la tarde. Las calles se
decoran, a cargo de los vecinos, con vistosas colchas y mantones, a su vez, el
suelo se cubre de hierbas y flores. Es costumbre, que en varios tramos, las
familias elaboren un altar (esmeradamente adornado con flores) en los cuales
la procesión se para unos segundos y se pronuncian unas oraciones y se da la
bendición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.