Agricultura en Íllar
Desde la Edad Media la agricultura ha sido la principal actividad económica desarrollada por la población de Illar, su finalidad era el autoabastecimiento, la especialización de productos para la exportación (seda, aceite, pasas) y el aprovechamiento del recurso más escaso de la comarca, el agua. A partir de la Reconquista, con los nuevos repobladores la actividad agrícola fue tan intensa que incluso el paisaje se transformó en buena medida, y se intensificaron los cultivos de secano como los cereales y leguminosas, abarcando una mayor superficie.
Durante el siglo XIX cambió de forma radical la agricultura tradicional, desaparecieron los cultivos de exportación y apareció un nuevo cultivo, la uva de mesa o de Ohanes, que caracterizó a la comarca por su especialización para la exportación. Con la caída de precios y el cierre de los mercados internacionales en las primeras décadas del siglo XX decayó el cultivo de la uva, apareciendo en la década de los 60 un nuevo cultivo alternativo, los cítricos. Por otro lado, cabe señalar la reciente incorporación de las modernas tecnologías de regadío en algunas zonas del término municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.